Conceptos incluidos en las facturas

Cuando se realiza una compra, se negocia alguno de los aspectos relacionados con la opeación, y que posteriormente aparecerán en la factura. Entre ellos los mas habituales son:
 

Gastos de compras.

Todos los gastos por la adquisición de la compra.

  • Los portes: Estan grabados al mismo tipo impositivo del género o de la mercancía que se transporta, de manera que si unas facturas se transportan artículos al 16%, 7% y 4% de IVA se debe prorratear (repartir) las partes entre los distintos artículos, aplicando 3 bases imponibles distintas por el concepto de portes.
  • Los seguros: Van sujetos al mismo tipo impositivo que la mercancia, Suponiendo que en una factura existan artículos sujetos a tipos impositivos diferentes, debemos repartirlos entre los distintos artículos.

Descuentos.

Son disminuciones sobre precio con lo que estan marcados los artículos. Podemos distinguir varios tipos:

  • Descuentos comerciales: Son disminuciones conseguidas por rebajas o negociaciones con el proveedor.
  • Descuentos Financieros: Se conceden para abonar rapidamente el importe de la compra. la regla consiste en aplicarlos sobre la cantidad resultante después de haber restado los descuentos comerciales y de cantidad. Si hubiera otros gastos, como comisiones, portes, etc.. el descuento se aplicaría después de incluir estos conceptos.
  • Descuentos por cantidad:  Se otorgan a los compradores que realizan una gran cantidad de pedidos. En el plan general contable reciben los nombres de ''rappels de compras'' y ''rappels sobre ventas''.

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode